Ejercicios
Precalentamiento
Precalentamiento
Comprensión lectora
Léxico y gramática
Expresión escrita e interacción oral


Revista Punto y Coma | ¿Sabías que el
chocolate viene de América?
16 julio 2024.
Artículo de la revista Punto y Coma con actividades sobre el chocolate y sus orígenes
mesoamericanos.
Explicación
Esta es una digitalización del artículo del mismo nombre de la Revista Punto y Coma nº96, año 2022, pág. 5
i Lee el siguiente artículo sobre el chocolate.
Tienes un glosario desplegable al final del texto para consultar el significado de las palabras en negrita
¿Sabías que el chocolate viene de América
Por Redacción Punto y Coma

Según una leyenda, un dios mexica regaló el árbol del cacao a los humanos. Era Quetzalcóatl, el dios de la vida, la luz y la fertilidad. Su representación en el arte es una serpiente emplumada(1). Estamos en México, muchos años antes de la llegada de los españoles.
El árbol del cacao posee un fruto muy especial, por fuera parece una semilla gigante y por dentro tiene dos partes muy diferentes: una sustancia blanca y grasa (2), que es la manteca (3) de cacao; y pequeñas semillas negras, que son los granos de cacao.
son los granos de cacao.
Aunque el consumo humano de cacao tiene más de 3000 años, el conocimiento de sus propiedades es algo bastante moderno. En su forma natural, el grano molido (4) sin azúcares ni leche se usa para aumentar el rendimiento (5) físico y mental. Esto lo sabemos hoy gracias a la ciencia, pero en muchas civilizaciones de Mesoamérica* fermentaban los granos de cacao y con ellos preparaban una bebida espumosa y muy energética. Se servía fría, su sabor era amargo (6) y su color oscuro. Lo habitual era consumirla en eventos sociales y religiosos.
Los aztecas, la civilización más poderosa de todo el continente, consumían esta bebida hecha con cacao antes de una batalla; se dieron cuenta de su gran poder energético, pues al beberla se sentían más fuertes. Su nombre era xocoatl y proviene del náhuatl, la lengua de los aztecas. Esta palabra se compone de xococ (‘agrio’) y atl (‘agua’). Hoy se conoce en todo el mundo casi con el mismo nombre. En español decimos ‘chocolate’; en inglés, ‘chocolate’, en francés ‘chocolat’ y en alemán ‘Schokolade’.
El cacao tiene tanta importancia en el Imperio azteca que también se usa como moneda de cambio (7). Dicen que las armaduras (8) brillantes del conquistador Hernán Cortés y los españoles hacen pensar a los aztecas que son dioses. Por eso, cuando en 1519 Cortés llega a Tenochtitlán, la capital del imperio, el emperador Moctezuma le da la bienvenida con la famosa bebida. Un año más tarde, los religiosos que viajan a España desde América se llevan la receta (9) y la modifican añadiéndole azúcar y leche.
Siglos después, el chocolate se consume masivamente en el mundo entero en forma de tableta y sigue siendo un alimento irresistible para muchos. Hoy podemos encontrar tabletas de chocolate de todas las intensidades y todos los estilos: negro o con leche, con almendras, avellanas (10) y frutas de todo tipo. Además, podemos beberlo en deliciosos batidos (11), y podemos encontrar su versión más espesa y caliente acompañando a los famosos churros. Otra deliciosa manera de tomarlo es en pequeños pedacitos envueltos en papel de colores. Son los bombones, ideales para hacer un regalo en un día especial.
*Mesoamérica: Es la región cultural que corresponde a la mitad sur de México, los países de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.

Glosario-EI chocolate
1 emplumado: feathered
2 graso: fatty
3 manteca: butter
4 molido: ground
5 rendimiento: capacity
6 amargo: bitter
7 moneda de cambio: currency
8 armadura: armor
9 receta: recipe
10 avellana: hazelnut
11 batido: blended drink
Ideas y sugerencias para profes
El artículo “¿Sabías que el chocolate viene de América” ha sido extraído de la revista Punto y Coma. Este artículo está acompañado de una serie de ejercicios diseñados para trabajar el vocabulario relacionado con el chocolate, los primeros testimonios de Europa sobre su producción, la comprensión auditiva y lectora del texto, la expresión escrita y oral, así como para fomentar la participación de tus estudiantes en debates acerca de los beneficios y peligros del consumo de chocolate. Esta secuencia didáctica está recomendada para los niveles intermedios (B1-B2) y trabaja todas las destrezas: comprensión auditiva, comprensión lectora, producción oral y producción escrita.
Si ya conoces otros reportajes de Punto y Coma alojados en nuestra web (La horchata y Las islas Galápagos), sabrás que estas secuencias didácticas incluyen, por un lado, el material original descargable (tanto el texto como los ejercicios), además de un audio que incluye el texto locutado para que puedas llevar este material a tu clase tanto como lectura como audio. Los ejercicios web que ofrece la Revista Punto y Coma están divididos de la siguiente forma:
- Ejercicios de precalentamiento. Se incluye un cuestionario para introducir el tema del texto (el chocolate) y una actividad de vocabulario en torno al cacao. El chocolate es muy popular en todo el mundo, por lo que es posible que tus estudiantes ya conozcan de antemano alguna información relacionada con su origen. Para activar conocimientos previos, proponemos una breve actividad de producción oral: mediante una lluvia de ideas en torno a la palabra “chocolate”, recoge en la pizarra todo lo que digan tus estudiantes y, después, para practicar la producción oral, pide que relacionen todos los conceptos en una minipresentación.
- Actividades de comprensión lectora. Tus estudiantes deberán asociar los nombres de origen azteca con las definiciones proporcionadas. Se puede completar la actividad después de haber escuchado la locución del texto (en la descarga). Se plantean preguntas de respuesta libre que tus estudiantes deberán responder a medida que avancen en su lectura del texto. Esta actividad también puede plantearse como parte de la comprensión auditiva.
- Ejercicios de léxico y gramática. Se ofrecen nuevas palabras relacionadas con el chocolate y americanismos procedentes del náhuatl. Este vocabulario puede ser útil para la fase de producción oral y escrita. Además, se pide a tus estudiantes que conjuguen una serie de verbos para completar frases que resuman la información del artículo.
- Producción e interacción oral y escrita. Tus estudiantes redactarán una infografía en la que presenten un producto originario de América que se hizo popular en el resto del mundo después de 1492. Luego, deberán presentar oralmente su infografía. Para concluir, se plantea un debate entre tus estudiantes sobre si el consumo de chocolate es beneficioso o no.
Más ideas:
- Pide a tus estudiantes que busquen en internet alguna receta popular hispana (española, colombiana, mexicana…) de postres que contentan chocolate o derivados (manteca de cacao), asigna una a cada estudiante y organizar una merienda/concurso de repostería con los postres preparados.
- ¿Cómo sería un mundo sin cacao? En un mundo donde el cacao escasea, ¿volvería a emplearse como moneda de cambio? Al terminar la unidad, habla sobre el incierto futuro del cacao con tus estudiantes y plantead hipótesis. Puedes apoyarte de noticias y artículos de actualidad sobre este tema.
En la descarga encontrarás el extracto de la revista en formato PDF, un archivo de audio con el texto locutado y un PDF con las actividades tal y como se ofrecen en la revista (soluciones incluidas al final del documento). Se recomienda utilizar este material en clases con estudiantes de niveles intermedios y avanzados.
👉 Si te interesan los materiales complementarios de esta secuencia didáctica, los puedes conseguir pagando una pequeña cantidad (ver final de esta página) o puedes suscribirte a una de nuestras membresías y acceder a todos nuestros materiales.
Ejercicios
La nuvola di parole
Prima di cominciare…
Osserva questa NUVOLA DI PAROLE…e prova a leggerle:
Pensiamo ora ai simboli dell'Italia:
Prima di cominciare…
Osserva questa NUVOLA DI PAROLE…e prova a leggerle:
Un Po' di intuito
Unità 1 - Il Bel Paese - Nuvola di Parole
Osserva questa NUVOLA DI PAROLE…e prova a leggerle:
La nuvola di parole
Prima di cominciare…
Osserva questa NUVOLA DI PAROLE…e prova a leggerle:
Pensiamo ora ai simboli dell'Italia:
Prima di cominciare…
Osserva questa NUVOLA DI PAROLE…e prova a leggerle:
Un Po' di intuito
Unità 1 - Il Bel Paese - Nuvola di Parole
La nuvola di parole
Prima di cominciare…
Osserva questa NUVOLA DI PAROLE…e prova a leggerle:
Pensiamo ora ai simboli dell'Italia:
Prima di cominciare…
Osserva questa NUVOLA DI PAROLE…e prova a leggerle: